Objetivos y Decálogo
Defender
Hemos tenido un sueño
Votación justa y sin barreras
Nuestro sueño está impulsado por los corazones, las mentes y los deseos de la comunidad educativa.
Defendemos:
Una votación justa.
Eliminación de barreras
Equidad del voto
Abstención sin peso decisivo
Se escuche a las familias y docentes
Hemos cogido la actual Orden 502/2013, la hemos estudiado para poder modificarla, transformándola principalmente en una normativa justa, sin barreras, equitativa, inclusiva y a su vez, actualizada a la sociedad actual para defender nuestro sueño.
VUESTRO SUEÑO
Sin barreras
Eliminar la barrera del mínimo de votos para que la votación sea válida, es decir, los 2/3 (66,66%) de votos del censo.
Igualmente, quitar los 2/3 de los votos a favor de una opción y que sea una mayoría representativa.
Flexibilizar el voto
Facilitar al máximo el sistema del voto para que el mayor número de familias pueda votar.
-
Voto presencial el día marcado
-
Voto por correo
-
Voto diferido (entrega en mano unos días antes a la dirección del centro)
Proceso reversible
Pasado el tiempo estipulado tras una votación válida, se podrá iniciar el proceso de votación a petición de cualquiera de las partes sin el veto del resto del Consejo escolar.
Equiparar votos a
tipos de familias
Hacer un reparto más equitativo de los votos según el tipo de familia:
Monoparental con dos votos
Ordinaria, un voto por progenitor o tutor
Numerosas, dos votos extra cada dos hijos de más sobre familia ordinaria
Voto telemático
En una sociedad que ha progresado y evolucionado tanto, donde las TIC inundan todo lo que nos rodea, se debería hacer uso de ellas e implantar el voto telemático.
Estipular plazos para las votaciones
Para que el desgaste del personal, de tiempo, material, económico, etc. que representa organizar unas votaciones no se realice todos los años, pensamos que se debería votar cada dos años y dejar la jornada escolar que salga de una votación válida durante 4 años.
¿Por qué el cambio?
Trabajamos duro para que nuestros esfuerzos sean tomados en cuenta por la comunidad educativa y por quien puede influir en la decisión del cambio de normativa.
Una comunidad bien informada es una comunidad empoderada, así que echa un vistazo a los motivos por los que pedimos ese cambio y ayúdanos a correr la voz.
Para ello hemos elaborado un decálogo que recoge nuestros objetivos y algunas de las razones, las más importantes, por las que defendemos la jornada continua como la mejor opción.
Pero sin dejar de lado a las familias que desean la jornada partida.
Juntos somos más fuertes